PLM SaaS para fabricantes de maquinaria

Desde el inicio de COVID-19, un cambio de paradigma ha invadido el espacio de trabajo de la maquinaria industrial. Las interrupciones en la cadena de suministro, el trabajo a distancia o la deslocalización y «la gran renuncia» de la generación del baby boom, por nombrar algunos. Todas estas cuestiones han surgido y convergido de forma novedosa, planteando nuevos retos a los fabricantes de maquinaria actuales.

Nuevos retos para los fabricantes de maquinaria

Complejidad del producto

En 2019, la demanda de maquinaria industrial estaba en su punto más alto y la industria manufacturera mundial floreció.

Muchos fabricantes de maquinaria se encontraron con que estaban al límite de su capacidad para aceptar proyectos, pero muchos de ellos venían con el inconveniente de la complejidad.

Cada vez más fabricantes exigían máquinas flexibles, ágiles y multifuncionales, lo que suponía un reto para los fabricantes de maquinaria, que debían crear la máquina perfecta en plazos reducidos, al tiempo que hacían malabares con los requisitos cambiantes de los clientes.

Desde entonces, esta tendencia no ha hecho más que acelerarse y agravarse en medio de los problemas de producción, movilidad y personal de la pandemia.

Competencia mundial y dotación de personal

En los últimos años, la competencia en el sector de la maquinaria industrial ha aumentado considerablemente y, una vez que se produjo el COVID, estas presiones no hicieron más que crecer de forma exponencial.

En respuesta a la escasez y el aumento de la demanda en las industrias que dependen de la maquinaria, muchas empresas intentaron aprovechar la evolución de las necesidades del mercado. Desgraciadamente, esto condujo a un problema adyacente: los dilemas de personal.

El coronavirus aceleró la jubilación anticipada de muchos baby boomers. Cambió la naturaleza del trabajo a distancia y permitió a muchas personas tener una mayor movilidad al cambiar de trabajo.

Para suplir esta escasez de personal, muchos fabricantes de maquinaria recurren a contratistas y equipos de ingeniería internacionales para apoyar sus operaciones nacionales.

Rentabilidad

Los fabricantes de maquinaria necesitan pedidos para obtener beneficios. Cuando los pedidos no pueden satisfacerse o captarse, el futuro de una organización se ve amenazado.

Si bien los procesos anticuados se atribuyen a menudo a los contratiempos de los pedidos (es decir, los cuellos de botella entre los departamentos crean retrasos, que pueden provocar el incumplimiento de los plazos), las tendencias pandémicas también han introducido importantes interrupciones en el proceso de los pedidos.

Desde las restricciones de viaje que obligan a las empresas a adoptar un proceso de puesta en marcha virtual y de servicio a distancia, hasta las interrupciones en la cadena de suministro que retrasan la incorporación de materiales en la construcción de una máquina, muchos fabricantes de maquinaria se están viendo obligados a replantearse sus modelos de negocio para tener en cuenta estos obstáculos de rentabilidad.

La digitalización es la respuesta

Aproveche la digitalización rentable y basada en la nube de la información de sus productos y proyectos con nuestra solución: Siemens PLM para fabricantes de maquinaria. Una inversión relativamente pequeña en digitalización puede suponer un gran salto para el negocio. Puede ayudarle a abordar la complejidad y la rentabilidad de los proyectos de maquinaria.

El PLM para fabricantes de maquinaria, basado en Teamcenter X, permite a la empresa reutilizar la información de proyectos anteriores. Reutilice los diseños de las máquinas para ahorrar tiempo, aumentar la calidad y reducir los costes.

machine builders

Combinación ETO/CTO

Los constructores de máquinas pueden desplegar y utilizar fácilmente un sistema con plantillas para comenzar inmediatamente a digitalizar sus procesos de negocio, pasando a construir máquinas modulares en función de los requisitos cambiantes de los clientes.

Un enfoque combinado de ingeniería por encargo y de configuración por encargo permite a los fabricantes de maquinaria filtrar la complejidad del producto, ya que pueden almacenar, clasificar, localizar y reutilizar los datos del proyecto en un único sistema basado en la nube.

Esto significa que los fabricantes de maquinaria pueden responder más fácilmente a las necesidades de puesta en marcha y mantenimiento de los equipos, ya que pueden aprovechar su plataforma en la nube para realizar cambios en cualquier momento, desde cualquier lugar, utilizando una vista de proyecto compartida.

Además, la reutilización de los datos del proyecto permite a los fabricantes de maquinaria agilizar las construcciones, automatizar las tareas repetitivas y diseñar máquinas predecibles. Esto ayuda a las empresas a satisfacer más pedidos y a sacar los productos al mercado con mayor rapidez, lo que aumenta su rentabilidad.

Gestión de proyectos

La integración de herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube con sus aplicaciones de ingeniería transforma su proceso de cotización a entrega.

Las herramientas de gestión de proyectos ofrecen cuadros de mando, informes y funciones analíticas en tiempo real, lo que ayuda a los fabricantes de maquinaria a completar los hitos del proyecto.

A través de estas herramientas, las organizaciones obtienen una capa adicional de transparencia en el progreso de los proyectos, al tiempo que obtienen una mayor trazabilidad.

Quizás, el mayor beneficio de las herramientas de gestión de proyectos son sus capacidades de integración, al integrarse con otros sistemas como el software de diseño asistido por ordenador (CAD). Puede ayudar a encontrar fácilmente los datos del proyecto, compartirlos y escalarlos en toda la organización, lo que permite una mayor colaboración a distancia.

Esto significa que las organizaciones pueden recurrir a personal de todo el mundo, llenando los vacíos para apoyar las operaciones nacionales.

Configuración de la máquina

Los fabricantes de maquinaria a menudo deben completar varios pedidos a la vez, haciendo malabarismos con los requisitos de los clientes y los archivos de datos a través de sistemas dispares.

Al aprovechar una capacidad de gestión del diseño basada en la nube que se integra con las herramientas de gestión de proyectos, se puede lograr una mayor armonía en el ecosistema de la organización.

Los fabricantes de maquinaria pueden tomar el control de la configuración de los productos, almacenar y reutilizar la información, todo en un solo lugar.

Pueden capturar e incorporar simultáneamente los comentarios sobre el diseño de numerosas partes interesadas internas y externas.

Esto ayuda a crear las máquinas más eficaces posibles al tiempo que se estandarizan los componentes y módulos, ahorrando tiempo y dinero.

Al incorporar los comentarios en una fase más temprana del proceso de diseño, los fabricantes de máquinas también pueden tener en cuenta los problemas de la cadena de suministro y abastecerse de materiales de otros proveedores según sea necesario.

Gestión de los requisitos de los clientes

Los proyectos complejos están impulsados por requisitos complejos de los clientes. A medida que un proyecto madura, esos requisitos pueden evolucionar, afectando al alcance y al coste del proyecto, lo que supone un reto para la gestión y el cálculo de los costes del proyecto.

La aplicación de una capa de gestión de cambios sobre los requisitos y su vinculación con los resultados del proyecto (CAD 3D, documentos de especificación, etc.) le permite comprender, comunicar y justificar el impacto de los cambios en cada fase del proyecto.

Asegúrese de que todos los miembros de su organización trabajan con los últimos requisitos aprobados del proyecto utilizando un único sistema integrado con la ejecución y el diseño del proyecto.

Superar los retos de los fabricantes de maquinaria

En definitiva, los fabricantes de maquinaria de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de retos. Sin embargo, podemos hacer frente a estos retos en el momento adoptando una mentalidad de gestión del cambio. Esto nos ayudará a superar los cuellos de botella tradicionales, además de capitalizar las herramientas digitales que proporcionan una mayor eficiencia en el lugar de trabajo.