
La ingenieria inconexa te esta costando tiempo, dinero y potencial de innovacion
En Ansys, creemos firmemente en el poder de la simulación en ingeniería. Reconocemos que la simulación no puede ser un paso aislado en el proceso dirigido por un grupo de especialistas en sus silos. El equipo de desarrollo de productos utiliza cada día múltiples herramientas para llevar sus diseños al mercado. Desde el software de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) hasta las soluciones de ingeniería asistida por ordenador (CAE) y de diseño (CAD), sus ingenieros, diseñadores y gestores de proyectos aprovechan un conjunto de herramientas avanzadas de las mejores tecnologías que, en teoría, deberían estar estrechamente integradas y trabajar con un objetivo común. ¿El problema? Con demasiada frecuencia, estas herramientas no están integradas en absoluto.
En muchas organizaciones de desarrollo de productos, las soluciones de simulación, CAE/CAD y PLM están desconectadas, son utilizadas por diferentes grupos funcionales y se alimentan de diferentes flujos de datos. Debido a que cada herramienta genera su propio volumen de datos no centralizados, los miembros del equipo trabajan con múltiples versiones de la verdad, perdiendo tiempo en la búsqueda de archivos, cometiendo errores y participando en retrabajo.
Por ejemplo, imagine que uno de sus diseñadores ha realizado un cambio importante en un archivo CAD que se ha guardado en la base de datos de un sistema PLM, pero el analista de simulación no estaba al tanto del cambio. En este caso, el analista habría ejecutado una simulación grande y compleja desde el punto de vista numérico que se basaba en los datos incorrectos, lo que obligaría a volver a ejecutar la simulación cuando se detectara el error más tarde. O, en el peor de los casos, nadie se habría dado cuenta del error hasta la costosa fase de creación de prototipos físicos, o hasta que el producto fallara sobre el terreno.
Este escenario probablemente ocurre más de lo que se piensa, ya que muchos equipos confían en traspasos manuales inexactos y propensos a errores y en notificaciones por correo electrónico, en lugar de actualizar automáticamente los archivos CAE/CAD y otros datos clave en todo el ecosistema tecnológico. Los miembros del equipo hacen todo lo que pueden utilizando herramientas desconectadas y comunicándose manualmente a través de los límites funcionales, pero los resultados finales incluyen pérdida de tiempo, costes innecesarios, la posibilidad de que se pierda la fecha de lanzamiento y el mayor riesgo de reclamaciones de garantía y retirada de productos.
En el entorno de desarrollo actual, hipercompetitivo y extremadamente rápido, su organización no puede permitirse el lujo de dejar que este tipo de obstáculos en el proceso impidan la velocidad de comercialización, la calidad del producto y la innovación, especialmente cuando existe una solución directa, rentable y creada a tal efecto.
Crear un ecosistema compartido para una única versión de la verdad
Ansys Minerva es una solución de gestión de datos y procesos de simulación a nivel empresarial (SPDM) que soporta la integración e interoperabilidad del software de simulación Ansys con CAE/CAD, PLM y otras herramientas de ingeniería que su equipo utiliza en su trabajo diario.
Construido sobre una arquitectura abierta, Minerva combina soluciones de ingeniería de diversos proveedores en un ecosistema integrado. Proporciona una plataforma común para el desarrollo y el análisis de extremo a extremo de los diseños de productos de su equipo, apoyando los flujos de trabajo multifuncionales y los traspasos de procesos sin fisuras.
Al conectar herramientas y sistemas dispares y desconectados, Minerva permite a su equipo pasar los datos de un lado a otro sin problemas, a la vez que permite actualizaciones automáticas y universales y una completa trazabilidad de los datos. Los enormes volúmenes de datos de su organización -generados por los solvers de Ansys y otras fuentes- se configuran, sincronizan y permiten realizar búsquedas, lo que da como resultado una información de mayor calidad y una única versión de la verdad.
Dado que Minerva está estrechamente integrado no sólo con los solvers de Ansys, sino también con otras soluciones de ingeniería, crea un repositorio central y accesible para todos los datos relacionados con la simulación, junto con su contexto. Cuando los ingenieros buscan un archivo, esa búsqueda se ejecuta en todos los datos almacenados en múltiples sistemas con los que Minerva está vinculado. Todos los usuarios pueden estar seguros de que trabajan con la información más actualizada en todo momento, lo que minimiza los errores y la repetición de trabajos, al tiempo que maximiza la innovación.
Descubra el poder de un hilo digital conectado
El hecho de que su equipo de desarrollo de productos aproveche las mejores soluciones de su clase no es una desventaja, y no hay necesidad de «arrancar y reemplazar» sus sistemas y herramientas existentes. Estas soluciones avanzadas sólo tienen que conectarse e integrarse entre sí para ofrecer mayor velocidad, eficiencia y rentabilidad.
Desarrollada por Ansys, el líder reconocido en simulación de ingeniería, Minerva es una solución creada específicamente para ofrecer integración e interoperabilidad. Al conectar directamente la simulación y el análisis con el ciclo de vida más amplio del producto, Minerva crea un potente hilo digital que une todo el proceso de desarrollo de principio a fin.
La mejor manera de decidir si Minerva es la solución de integración e interoperabilidad adecuada para su equipo es solicitar una demostración. Prepárese para ver las verdaderas ventajas de velocidad, coste y calidad de usar Minerva para crear un sólido ecosistema tecnológico dentro de su organización, y una ventaja competitiva significativa.