
Ansys es la pieza clave en el sector de la energía renovable
Necesitamos más energía para satisfacer las demandas energéticas mundiales. Tradicionalmente, esa energía se obtiene quemando combustibles fósiles. Si bien son abundantes y actualmente suministran alrededor del 80 % de la energía del mundo, no son renovables y han tenido efectos perjudiciales en la Tierra. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones de combustibles fósiles son la principal causa del calentamiento global. En 2018, el 89% de las emisiones globales de CO2 provino de combustibles fósiles.
Descubre cómo los innovadores de todo el mundo dan un salto haceia el futuro con Ansys para crear un futuro mejor.
A medida que los líderes mundiales de organizaciones gubernamentales, empresariales y climáticas se reúnen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), personas de todo el mundo están investigando y desarrollando nuevas formas de reducir el impacto del cambio climático.
Los clientes de Ansys están utilizando la simulación para desarrollar de manera eficiente tecnologías innovadoras que dinamizan la lucha contra el cambio climático. Desde desbloquear el poder de las energías renovables hasta eliminar los desechos orbitales del espacio, nuestra serie en línea Earth Rescue cuenta las historias de empresas innovadoras que aplican su genio de la ingeniería y las soluciones de simulación de Ansys para combatir el cambio climático.
Cada episodio de esta serie de cuatro partes presenta a los clientes de Ansys que utilizan la simulación para desarrollar tecnología revolucionaria para mejorar nuestro planeta. Los dos primeros episodios se centran en el sector energético. El episodio 1 destaca a los clientes de Ansys que están avanzando en energía limpia, desde el desarrollo de tecnologías geotérmicas hasta sistemas de almacenamiento de energía libres de emisiones. El segundo episodio se centra en nuevas formas de potenciar nuestras vidas modernas.
Plataformas eólicas marinas
Desde la suave brisa que sopla a través de un campo hasta el rugido del viento frente al mar, el viento es una fuente perpetua de energía natural. Pero aprovechar su energía está lejos de ser fácil. Los terrenos para parques eólicos son escasos y los parques eólicos de aguas profundas han resultado difíciles y costosos de mantener, hasta ahora.
X1 Wind está desarrollando una solución innovadora para parques eólicos de aguas profundas: plataformas eólicas flotantes en alta mar.
¿La ventaja? Simplemente hay más viento cerca del océano, y cuanto más te adentras en el mar, más fuertes son los vientos. Las plataformas fijas solo se pueden hacer en aguas poco profundas, mientras que las plataformas flotantes se pueden usar tradicionalmente a profundidades de 150 a 200 metros. Las plataformas eólicas X1, por otro lado, pueden llegar a profundidades de 2.000 metros, lo que les permite instalarse más mar adentro y aprovechar los vientos más fuertes.
X1 Wind utiliza soluciones de simulación de Ansys para el diseño estructural de sus plataformas. Antes de crear su prototipo, X1 Wind probó la solidez estructural de la plataforma para determinar cuánta fuerza pueden soportar las plataformas.
Transporte de combustibles libres de carbono
El hidrógeno está demostrando ser una fuente de energía alternativa atractiva, ya que su único subproducto es el agua. Pero es altamente volátil e inflamable, lo que lo hace difícil y peligroso de transportar. Afortunadamente, Baker Hughes está acelerando el despliegue del hidrógeno como fuente alternativa de energía.
Las pruebas innovadoras están integradas en el proceso de diseño de Baker Hughes. Ya se trate de impresión 3D o fabricación aditiva, las herramientas de simulación avanzadas ayudan a convertir los conceptos en realidades.
Energía de fusión libre de carbono
La fusión, que ocurre cuando dos núcleos se combinan para formar un nuevo núcleo, produce una cantidad colosal de energía. Sabemos que esto funciona porque la prueba está en el Sol. Pero lo que no sabemos es si se puede reproducir aquí en la Tierra. General Fusion está más cerca que nunca de hacer realidad esta visión. La simulación está ayudando a acercar la comercialización de la energía de fusión más de lo que jamás habíamos creído posible.